Thursday, June 4, 2009

Conocimiento Puesto en Práctica

Un fenómeno que juega en contra de la educación es que, muchas veces, la sociedad pareciese desconocer los logros de la ciencia. Así los niños y jóvenes aprenden materias que pareciesen estar encasilladas exclusivamente a las aulas; no siendo aplicadas en el "Mundo Real".

Temas tan relevantes como el medio ambiente pareciese que fuesen teóricamente relevantes pero que ideas como conservación o reciclaje fuesen ajenas al conocimiento de las empresas y gobiernos.

Es así como, encontrar un ejemplo como el de a continuación es un elemento importante en el proceso de educación social: El caso de Gerdau Aza.



La estrategia reciclada de Gerdau Aza

(Por Pamela Ibarra, diario La Tercera, domingo 31 de Mayo de 2009)

La empresa siderúrgica conjuga de manera perfecta sus acciones de RSE con su estrategia de rentabilidad, la que recibe un importante impulso del reciclaje de acero.


El reciclaje es una forma de dar un respiro a toda la humanidad. Una acción que beneficia a todas las generaciones y que además es central en el trabajo productivo de Gerdau Aza, una importante compañía siderúrgica de nuestro país. Un win win por donde se mire y que esta compañía controla a través de acciones de RSE, que apuntan a generar conciencia sobre la importancia de reciclar y limpiar la chatarra de nuestras costas.

Gerdau AZA produce y comercializa barras y perfiles de acero, una producción que se realiza a partir de la fundición de chatarra, en un horno de arco eléctrico ubicado en la Planta de Colina. Un trabajo que convierte a esta compañía en la principal recicladora de Chatarra en Chile, la cual recolecta anualmente sobre 550.000 toneladas de chatarra de los campos y ciudades de nuestro país.

En esa lógica, la empresa ha buscado conectar sus acciones de RSE con su estrategia de productividad y rentabilidad. De esta manera recibe la ayuda de la comunidad y esta última se ve favorecida con el actuar de la compañía.

Por ello, uno de los principales focos de su estrategia de RSE es la protección a la biodiversidad de las costas de Chile, un proyecto que participó en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El cual se decidió apoyar considerando la gran cantidad de chatarra que existe en las costas chilenas, especialmente naves en desuso.

Para Gerdau AZA, "las empresas deben devolver a la sociedad lo que de ella obtienen". En otras palabras, las compañías deben satisfacer las necesidades de hoy, sin hipotecar las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Con este importante antecedente, no es de extrañar que una de las acciones de responsabilidad social empresarial de esta empresa esté focalizada en dar a conocer la importancia del reciclaje, a través de diversos programas y actividades de recolección masiva. El plan se dirige a las personas que hoy contribuyen en esta tarea como a las próximas generaciones, en una apuesta que tiene como eje central la sustentabilidad futura de la empresa.

Entre estas iniciativas se encuentra un programa de difusión en el Museo Interactivo Mirador (MIM). Allí se expone una película en 3D y se efectúa un Taller de Reciclaje. El Proyecto está dirigido a los escolares y destinado a inculcar una cultura de reciclaje en la generación dirigente de reemplazo.

Un importante proyecto que ya en dos años de funcionamiento, ha sido visitado por más de 100.000 niños. La idea es interiorizar a estas generaciones de la importancia de reciclar y así lograr un bien tanto para la ciudadanía como para la propia compañía siderúrgica.

De chatarreros a recicladores

Otra acción de RSE que ha impactado positivamente en la compañía es la implementación de un programa orientado exclusivamente al recolector primario. La idea es mejorar las condiciones en la que desarrolla su trabajo.

Este programa es uno de los más emblemáticos desarrollados por Gerdau AZA, ya que apunta directamente al recolector primario, el cual es el primer eslabón del reciclaje.

Tras su implementación se dignificó la labor de los recolectores a nivel nacional, donde éstos pasaron de ser cartoneros o chatarreros a ser recicladores de base con activa participación en diversas iniciativas públicas. La implementación del proyecto mejoró en un 20% los ingresos de los recolectores, quienes en el mejor de los casos no ganaban más de $200.000 mensuales.

RSE y estrategia alineada

Para definir la estrategia de RSE, Gerdau Aza identificó los aspectos claves que sustentan su condición actual ó capacidad competitiva, detectando los aspectos de largo plazo que pudieran tener algún grado de incidencia con su éxito futuro.

En base a eso desarrolló e implementó un plan de trabajo con la comunidad incorporando el concepto del reciclaje como un elemento fundamental de sus operaciones y como un valor y una práctica deseable para toda la sociedad.

Así la empresa ha logrado integrar y coordinar sus propios intereses, con los intereses y proyectos de sus grupos de interés, generando de paso una relación y posicionamiento destacado entre los actores del sector industrial.

No comments: