Thursday, June 4, 2009

Conocimiento Puesto en Práctica

Un fenómeno que juega en contra de la educación es que, muchas veces, la sociedad pareciese desconocer los logros de la ciencia. Así los niños y jóvenes aprenden materias que pareciesen estar encasilladas exclusivamente a las aulas; no siendo aplicadas en el "Mundo Real".

Temas tan relevantes como el medio ambiente pareciese que fuesen teóricamente relevantes pero que ideas como conservación o reciclaje fuesen ajenas al conocimiento de las empresas y gobiernos.

Es así como, encontrar un ejemplo como el de a continuación es un elemento importante en el proceso de educación social: El caso de Gerdau Aza.


Wednesday, November 19, 2008

Did you know 2.0

Tecnología e información a un flujo cada día mayor. Internet, celulares, supercomputadoras...

...¿está lista la sociedad?...

...¿está la educación entregando las herramientas necesarias?...


Tuesday, October 28, 2008

Educación y tecnología

Encontré interesante esta reflexión, por lo que me tomé la libertad de copiarla a este blog. Esta se encuentra en la página del profesor Baeza-Yates (acceso a página), el cual periódicamente, hasta 2004, generó una serie de reflexiones para la revista de Informática del Departamento de Ciancias de la Computación de la Universidad de Chile.




Tecnologizar la educación puede ser tan dañino como convertirla en un producto comercial.


Las tecnologías de la información tienen un gran potencial en todos los ámbitos de la educación, desde básica a universitaria, incluyendo educación continua y capacitación técnica, ya sea presencial o a distancia. Sin embargo, tal como otros medios de comunicación, no aprovechamos toda su capacidad e insistimos en agregar tecnología sin repensar el proceso educativo. Este mes quiero mencionarles algunas aplicaciones tecnológicas interesantes, analizarlas y a partir de ello elucubrar que es lo que realmente se necesita.


Thursday, October 9, 2008

Education Today and Tomorrow

Es muy interesante entender la necesaria asimilación de los cambios tecnológicos y culturales en la Educación. Esto no solo como un contexto, sino que como una manera de ver y proyectar los objetivos que esta debe tener en la actualidad.

Las tecnologías paulatinamente dejan de ser una simple materia o un complemento optativo a un proceso educativo. De a poco, parecen ser parte de los patrones culturales de los educandos.


Aquí un video que ilustra esta idea...



Monday, September 22, 2008

Jack Welch: un líder "anti-bullshit"

Artículo del apartado eClass - Business Education de La Tercera del día Sábado 23 de Agosto de 2008.


 El diseño de la dinámica educativa, de la interacción maestro-estudiante, puede ser analizada de varias maneras y explicada bajo varios modelos. Plantearlo como una empresa en que sus clientes son en parte sus mismos funcionarios (y en parte la sociedad de la que son parte estudiantes y maestros) es una analogía factible de ser planteada y ante la cual a continuación se presenta un modelo interesante de ser organizada.

 John F. Welch ofició como Chairman y CEO de General Electric (GE) desde 1981 hasta 2001. En 1999, la revista Fortune lo escogió el "Mánager del Siglo" y el Financial Times lo nombró uno de los tres líderes de negocio más admirados en el mundo.